Cuéntame un cuento y verás que contento

Sobre libros y ventas

Literatura popular o de calidad. ¿Los escritores que más venden son los mejor valorados?

La frase del título pertenece al estribillo de la canción del mismo nombre, uno de los mayores éxitos de Celtas Cortos, compuesta por Carlos Soto, César Cuenca y Jesús Hernández Cifuentes y grabada en 1991. Resume de forma concisa la razón por la que amamos la literatura. Ya se sabe, los humanos nos sentimos atraídos desde tiempos ancestrales por los relatos que reflejan cómo somos, cómo es nuestra vida y nuestro entorno, y también por los que dan alas a nuestra poderosa imaginación.

Pero la literatura no es ajena a la misma polémica que se discute en todas las artes. ¿Cómo se relaciona el gusto masivo con la excelencia artística? ¿Son más valiosas o más dignas de nuestra atención las obras más vendidas (que equivaldría de forma aproximada a más leídas) o aquellas que se consideran “mejores” (signifique eso lo que se quiera) desde el punto de vista de la ortodoxia literaria (los críticos o los propios escritores)? Literatura de calidad frente a literatura popular (por exitosa)…

Aunque solo sea como curiosidad, es entretenido recoger algunos datos sobre la acogida de esos objetos con letras impresas que nos provocan tantas emociones. Poniendo por delante dos comentarios. En primer lugar, la fiabilidad de las cifras, como todo lo que guarda relación directa con el mundo del marketing y las ventas, debe ser tomada con una saludable dosis de escepticismo. En segundo, los valores que pueden encontrarse adolecen de un sesgo manifiesto hacia las obras escritas en idioma inglés siquiera porque la mayoría de estadísticas proceden del mundo anglosajón.

Según Santa Wikipedia (¡feliz vigésimo cumpleaños!), los libros más vendidos del siglo XX son El señor de los anillos (de 1954, 150 millones de ejemplares), El principito (de 1943, 140 millones), Harry Potter y la piedra filosofal (de 1997, 120 millones) y Diez negritos (de 1939, 115 millones). Dos libros de fantasía, uno de intriga y otro inclasificable, yo diría que de poesía.

En cuanto a los autores más vendidos de la historia, tarea francamente difícil de cuantificar, en los diez primeros lugares encontramos dos escritoras de novela romántica (Barbara Cartland y Danielle Steel), dos de intriga (Agatha Christie y Georges Simenon), uno que mezcla los dos géneros anteriores (Sidney Sheldon), tres de literatura juvenil (Enid Blyton, J. K. Rowling y Gilbert Patten), uno que podríamos englobar en la categoría de “escritor de best-sellers” (Harold Robbins) y, encabezando la lista, un dramaturgo, William Shakespeare. Cinco británicos, cuatro estadounidenses y un belga. Previamente indican que no se han incluido algunos autores, como Cervantes, Dumas, Austen, Conan Doyle, Hugo, Verne y otros, debido a no haber encontrado cifras fiables (curioso que de Shakespeare sí las hayan encontrado). El único escritor en lengua castellana de la lista es Corín Tellado.

Otras fuentes proponen listas muy diferentes, lo cual no hace sino resaltar la dificultad de ofrecer datos fiables sobre un aspecto que abarca varios siglos y muchas culturas. Por ejemplo, en la lista de howstuffworks aparecen en el primer puesto Don Quijote (500 millones de ejemplares, por decir algo) y en el tercero Historia de dos ciudades, de Dickens (200 millones).

Por contraposición, el famoso crítico literario estadounidense Harold Bloom escribió en 1994 el libro El canon occidental, en el que estudiaba la obra de 26 escritores (muchos esperables como Shakespeare, Cervantes, Dante, Proust, Joyce o Kafka, y otros menos como Wordsworth, Johnson, Whitman o Freud) que él consideraba fundamentales. En los apéndices del libro incluyó una extensa lista de obras que cubría desde la antigüedad hasta nuestros días, si bien el propio Bloom renegó posteriormente de la lista aduciendo que fue obligado a escribirla por sus editores. Quizás no sorprenda que ni Tolkien, ni Saint-Exupéry, ni Rowling, ni Christie aparecen en esa larga lista. Tampoco ninguno de los diez autores más vendidos de la historia, según la referencia previa, con la excepción de Shakespeare.

Acercándonos más a nuestro territorio, el blog patrulladesalvación recogió hace tiempo algunas opiniones de escritores y editores nacionales sobre cómo diferenciar la literatura de calidad. Es casi un clásico el combate argumental entre los que sitúan la literatura popular en un plano inferior o, como mínimo, diferente; y aquellos que consideran que no hay por que distinguir más que entre libros buenos y malos (con la no despreciable dificultad de acordar que distingue a los unos de los otros).

Por mi parte, para relajar la tensión que conlleva discutir algo tan opinable y terminar con una nota de humor, recomiendo la página probar.blogspot.com, en la que podemos esbozar el título y la trama de una novela de éxito al estilo Dan Brown con toda facilidad. La última vez que la probé obtuve como título de mi potencial best-seller Mecheros y tuneladoras. ¿Es o no es un título insuperable?

Foto por MorningbirdPhoto.

¡Compártelo!

1 comentario en «Cuéntame un cuento»

  1. No me gusta la separación de literatura de calidad y literatura popular. Yo distingo la literatura que me hace disfrutar, me conmueve, me descubre. El que se considere obra fundamental de la literatura me da igual. He disfrutado tanto de Millenium como de En busca del tiempo perdido. Para mí la grandeza del arte se encuentra en que no es práctico, nos emociona y apela a aquello que nos hace humanos.

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Javier López Fernández.
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  sered.net.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad